😄Efectos de videojuegos

😄Efectos de videojuegos


A distintos niveles parece darse por cierta la existencia de la adicción a los videojuegos. Este trabajo revisa de manera crítica las investigaciones sobre este tema. Entre las principales conclusiones se incluyen la falta de estudios centrados específicamente en la adicción a los videojuegos y las notables carencias de muchas de las investigaciones. Ningún estudio hace explícito el modelo de adicción del que parte, y los conceptos utilizados no suelen ser explicados adecuadamente. La mayoría de los trabajos se basan en encuestas generales de dudosa validez y fiabilidad, mientras que otros se centran únicamente en determinados tipos de máquinas, con lo que sus resultados son escasamente generalizables. No se dispone de un sistema diagnóstico válido y fiable para esa presunta adicción, y las adaptaciones propuestas no son aplicables a todos los sistemas de juego o se desconocen sus propiedades psicométricas. La mayoría de los trabajos revisados tienden a señalar que, para algunos sujetos, el uso de los videojuegos constituye un problema. Sin embargo, los conocimientos actuales no permiten determinar la naturaleza y el origen de dicho problema. Se finaliza comentado posibles líneas de trabajo futuro.(Ricardo Tejeiro SalgueroNúm. 4 ,2001).



El trabajo también aborda algunos de los efectos negativos que han surgido en paralelo a la evolución de los videojuegos online y los mundos virtuales, como son su uso adictivo, la confusión entre realidad y ficción, el acoso online, o el desplazamiento de otras fórmulas de ocio. Frente a los aspectos anteriores, también se destacan algunos efectos positivos de estas formas de juego, fundamentalmente su carácter integrador como agentes de socialización.(Alfonso González Herrero,Vol. 15, Núm. 28 ,2010)

Existe una gran preocupación con el tema de los videojuegos, tanto entre los educadores, investigadores, psicólogos, padres y otros profesionales, respecto de la posible influencia nociva en el desarrollo de los niños y adolescentes.

El autor examina algunas de las claves sociológicas, pedagógicas y psicológicas que explican el extraordinario éxito de los videojuegos. Tras analizar más de 260 estudios e investigaciones sobre el tema, llega a la conclusión de que los videojuegos tienen algunos efectos negativos en lo que respecta a las actitudes violentas y el sexismo, pero también tienen una influencia positiva en el uso educativo y terapéutico y en el desarrollo de diversas habilidades de todo tipo. Las posibilidades educativas de los videojuegos son muy extensas y el supuesto efecto patológico sobre la personalidad del jugador no ha sido demostrado.(Félix Etxeberria Balerdi,Nº. 2, 2001)

El éxito creciente de los videojuegos es una realidad en nuestra sociedad actualy constituyen el 54% del consumo del ocio audiovisual e interactivo en España durante el año 2007. Uno de los aspectos a tener en consideración de cara a la educación de los niños y niñas es el hecho de las implicaciones del consumo en relación a los videojuegos. La violencia en los videojuegos es uno de los principales tópicos en la literatura sobre el estudio de los efectos de los videojuegos en la conducta infantil.Sin embargo, no se trata únicamente de proteger a los menores de los riesgos del uso de los videojuegos sin control o cuidado por parte de los padres o los educadores. Desde hace muchos años, a pesar de sus riesgos, los videojuegos se vienen utilizando como un medio más en la educación.(Etxeberria, Félix,nov 2008,pag 9)

0 comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.

Datos personales